farmacovigilancia
ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA DE ADSORCIÓN DE AGENTES ANTIMICOTOXINAS

Laboratorio de Química

octubre 20, 2025

ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA DE ADSORCIÓN DE AGENTES ANTIMICOTOXINAS

Jesús Enrique Altamirano

Una de las estrategias más importantes en la actualidad para mitigar los riesgos causados por las micotoxinas en el sector pecuario, son los agentes antimicotoxinas. Estos aditivos se incluyen en la formulación de los alimentos balanceados para prevenir la micotoxicosis en animales de producción y mascotas, se clasifican en: Adsorbentes o secuestrantes, agentes biotransformadores y protectores celulares. La capacidad de los adsorbentes para "atrapar" las micotoxinas y evitar que sean absorbidas en el tracto gastrointestinal se debe a sus propiedades físico-químicas para formar complejos estables y no digeribles por el organismo del animal, el complejo se excreta a través de las heces, reduciendo así la exposición a la toxina.

Uno de los métodos para medir la eficacia de un adsorbente o secuestrante, es evaluar mediante una prueba in vitro en un laboratorio autorizado, la eficiencia de adsorción del producto vs la micotoxina o micotoxinas de interés. En el resultado de esta prueba influye el tipo de micotoxina, su concentración, la estructura del adsorbente, dosis del producto, la interacción micotoxina-adsorbente y las condiciones del medio de contacto; es importante hacer tanto la prueba de adsorción como la de desorción para obtener el resultado de eficiencia real in vitro, los resultados pueden correlacionarse con el desempeño de estos productos en animales vivos.

El análisis de la eficiencia de adsorción en agentes antimicotoxinas, también es importante como un parámetro de control de calidad, el cual se debe medir por cada lote o embarque recibido de este tipo de ingredientes en las plantas de alimento, comparando los resultados del laboratorio con los valores de adsorción garantizados por el proveedor. En el Laboratorio de Química de SANFER-NUTEK contamos con el análisis para determinar la Adsorción y Desorción de Ocratoxina A, Zearalenona, Aflatoxina B1 y Fumonisina B1, mediante la técnica de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC).

 

 

Referencias:

Galvano, F., A. Pietri, B. Fallico, T. Bertuzzi, S. Scire, M. Galvano, and R. Maggiore. 1996. Activated carbons: in vitro affinity for aflatoxin B1 and relation of adsorption ability to physicochemical parameters.

CAST (Council for Agricultural Science and Technology). 2003. Mycotoxins: Risk in Plant, Animal, and Human Systems.

Kihal, A., M. E. Rodríguez-Prado, and S. Calsamiglia. 2022. The efficacy of mycotoxin binders to control mycotoxins in feeds and the potential risk of interactions with nutrient: a review.

Comentarios (0)